Back to the past: Marketing Transaccional

Back to the past: Marketing Transaccional

La forma de comunicar ha ido evolucionando en los últimos años y el marketing transaccional ha quedado obsoleto, así como lo ha hecho nuestra forma de viajar, donde la era del turismo 2.0 ha llegado para quedarse impulsada por un cambio en la forma de entender las estrategias de marketing.

¿Qué ha cambiado en el marketing?

Los métodos, los recursos, las herramientas… nos encontramos en un sector de continua evolución y la esencia sigue siendo la misma, crear valor para el cliente y la empresa construyendo una relación de valor que perdure en el tiempo.

Lo esencial no ha cambiado, tan solo cambian las herramientas comunicativas. Asistimos a un momento en el que la información crece y la experiencia de usuario está mejorando.

El turismo 2.0

Poniendo por caso la Expo del 92, ésta se dio a conocer por medios tradicionales como lo son la televisión, la prensa o la radio. Con los medios de hoy podemos mandar una foto, de ahí podemos acudir a fuentes como Facebook, portales externos, a la web propia que nos informe sobre un determinado acontecimiento e incluso comprobar qué actividades están disponibles para diferentes periodos de tiempo. Tanto el medio tradicional como el actual buscaban lo mismo, dar a conocer un determinado evento, pero las herramientas no son las mismas.

Hoy todo esta a nuestro alcance; donde antes llevábamos cámaras de fotos, guías, tarjetas de embarque para un viaje… ahora todo lo llevamos en un teléfono móvil. La experiencia final hubiera sido igual de satisfactoria asistiendo a la Expo del 92 con o sin los smartphones actuales, sin embargo, los medios actuales ofrecen vivir una experiencia de diferente forma.

 

Donde en los 90 nos guiábamos por el boca a boca y las recomendaciones de nuestro entorno, ahora buscamos información que apoye nuestra decisión de forma global. Prueba de ello es la portada de la revista Time, que suele recoger en portada el personaje del año y que, en 2006, supo ver que el auténtico protagonista de la era no sería una persona, sino un ordenador.

 

 

Marketing ya no es solo transacción

Durante las primeras etapas del marketing asistíamos al Marketing Transaccional, una tipología que se basaba en buscar la manera de satisfacer al cliente por la transacción, por el intercambio. Sin embargo, captar clientes con estímulos tipo tipo “te voy a conquistar” quedó obsoleto con la llegada de las TICs. En este momento el cliente se vuelve exigente y pide más, ya no vale solo con satisfacer una necesidad sino que buscábamos un valor añadido por la vía de la relación, servicio postventa, experiencia de compra y otros valores añadidos.

La percepción de cómo captar clientes cambia y nos damos de bruces con un necesario Marketing Relacional en el que, ahora, no vale con captar clientes sino que tenemos que cuidarlos más que nunca ante una creciente competencia. Para ello, el modelo actual de marketing relacional queda reflejado en una tríada de hacer promesas – mantener promesas – cumplir promesas, donde confluyen técnicas de marketing interno, externo e interactivo que permiten mantener la satisfacción del cliente.

Sin comentarios

Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.