Cómo trabajar nuestra marca personal

La marca personal ha ido cobrando importancia hasta convertirse en un elemento decisivo a la hora de presentarse como profesional. Uno de los principales factores ha sido el uso de las redes sociales, que hacen que estemos siempre expuestos a los demás. Al mismo tiempo, es necesario trabajar nuestra marca personal hace que le demos más importancia a saber diferenciarnos de los demás.

¿Qué es la marca personal?

Pero…¿qué era esto de la marca personal? Bien, este concepto no es más que la percepción o huella que dejamos a los demás. Y sí, es cierto que ha cobrado mucha importancia en los últimos años y especialmente en el entorno digital. Sin embargo, nuestra marca personal no debería quedarse únicamente en lo online, ya que todo lo que hacemos impacta en nuestra imagen. Lo ideal es que cuidemos de nuestra marca personal en tanto en el ámbito presencial como en el digital. ¿Y cómo hacemos eso? Tranquil@, que para eso te traemos estos consejos.

¿A dónde quiero llegar?

Uno de los primeros aspectos cuando tomas conciencia de la importancia que tiene tu marca personal y decides empezar a trabajar en ella, es plantearte a dónde quieres llegar. Se trata de visualizar ese objetivo que quieres conseguir y empezar a trabajar cada paso que das para llegar a él. Esta fase es muy importante porque, una vez establezcas tus objetivos, podrás pensar en aquellas acciones necesarias para mejorar tu marca personal. De igual forma, deberás evaluar si lo que estás haciendo actualmente te lleva en la dirección correcta. Si esto no es así, ¿a qué esperas para cambiarlo?

Trabajar la comunicación verbal

Uno de los puntos clave a la hora de trabajar nuestra marca personal es centrarse no sólo en lo que se dice, sino también en lo qué se hace y en cómo se hace. La comunicación no verbal puede ser un gran aliado a la hora de cuidar nuestra marca personal. Por eso desde BrandMedia queremos darte 4 claves para que domines con soltura la comunicación no verbal a la hora de promocionar tu marca personal.

  1. El camino también es importante: solemos pensar que lo importante es el momento concreto al que queremos llegar, es decir, el momento de la verdad. Sin embargo, el impacto no sólo se crea en este momento de la verdad, sino que se crea desde antes. Esto lo podemos ver con un sencillo ejemplo, y es el de las entrevistas, donde es clave la conversación previa. La charla intrascendente mientras se llega a la sala donde te entrevistarán marca la diferencia entre dos candidatos prácticamente igual de preparados. ¡Tenlo en cuenta!
  2. El apretón de manos: diversos estudios han señalado que las interacciones no verbales son tan importantes como las verbales. De hecho, el cómo nos dan un apretón de manos hace que nos creemos imágenes subjetivas de la persona como profesional. Para causar seguridad y confianza es necesario que sean firmes y que mientras se realiza se mire a los ojos.
  3. La importancia de la ropa y los zapatos: Aunque el cómo se viste no tiene nada que ver con cómo se trabaja, en nuestro subconsciente sí que tiene un impacto decisivo. Los trajes siguen asociados al éxito y a la confianza, por eso hay que cuidar la vestimenta cuando queremos transmitir ciertos valores. En cuanto a los zapatos, estudios psicológicos demuestran que son el reflejo del alma profesional. Si llevas unos zapatos de colores pensarán que eres extrovertido, mientras que si llevas unos viejos pensarán que eres descuidado.
  4. Llevar reloj para parecer concienzudo: los relojes siguen teniendo un papel importante en cómo nos mostramos al mundo, de hecho, para asentar ciertos valores de marca personal es indispensable, ya que percibimos a quienes llevan reloj como personas más concienzudas.

Cuidar tu imagen en el entorno digital

Antes de adentrarnos en este aspecto queremos que vayas a Google y que realices una búsqueda con tu nombre y apellidos. ¿Que resultados te aparecen? Quizá más resultados de los que esperabas encontrar, ¿verdad? Y lo mejor de todo es que aparezcas hasta en alguna de las imágenes. ¿Y cómo es esto posible? Pues porque, aunque no quieras tener presencia digital, muchos organismos e instituciones suben información de carácter público a este medio.

Es inevitable que parezca información nuestra en la red. Ya que esto escapa de nuestro control, debemos aparecer de la mejor forma posible. ¿Cómo? Te contamos la clave para ello: se trata de pasar de tener simple presencia digital a trabajar nuestra marca personal propia en este entorno. Esto es muy importante porque, al fin y al cabo, está muy ligado a nuestra reputación digital, es decir, cómo nos están percibiendo los demás en este medio.

Aporta valor

Otro de los puntos clave a la hora de trabajar en nuestra marca personal es la aportación de valor. ¿Qué tienes para aportarle al mundo? Dicho así parece una pregunta difícil, pero lo haremos más sencillo. Piensa en qué es eso que te diferencia del resto y cómo puedes aprovecharlo para ayudar a los demás. Dedícale el tiempo que haga falta a reflexionar sobre esto.

Una vez lo tengas claro, comienza a generar contenido sobre ello. La gente identificará tu contenido contigo y poco a poco, irás marcando esa huella. Si te lo tomas en serio y eres constante, conseguirás que cuando se busque tu nombre, aparezca todo eso que aportas. Estarás añadiendo valor a tu marca personal. Recuerda: hay que moverse, las cosas no llegan solas.

Marca personal en tu CV

Realmente tu marca personal es tu mejor currículum. Sin embargo, el currículum sigue siendo esencial a la hora de buscar empleo. Si ya tienes definida tu marca personal, una de las mejores cosas que puedes hacer es incluirla en tu currículum vitae. De acuerdo, ¿pero cómo puedo hacer eso? Muy sencillo. Seguramente estés ya trabajando tu marca personal en las redes sociales, ¿verdad? Utiliza entonces enlaces que lleven a tus perfiles, pues es la forma en la que puedes mostrar tu propia marca personal. De todas formas, esto no sólo lo puedes mostrar en estos medios, sino que inconscientemente se reflejará en tu forma de escribir, expresarte, en cómo dispones los contenidos dentro del propio currículum, etc.

Entonces…¿cómo puedo mostrar mi marca personal en mi currículum? Nosotros consideramos clave estos pasos:

1. Conocerte en detalle. Debes saber cuáles son tus habilidades, aptitudes, en qué aspectos destacas…

2. Pensar en la persona a la que te diriges. A la hora de reflejar nuestra marca personal en el currículum debes plantearte las siguientes preguntas: ¿a qué público te diriges? ¿Cómo es la persona que quieres que te contrate? ¿Quién leerá tu currículum?

3. Da a conocer tus habilidades. Promociona todo aquello en lo que destaques. ¿Y dónde? Pues en aquellos medios en los que se encuentre el público al que te diriges. Trata de llegar a él.

4. Plásmalo en tu currículum. El último paso es ponerse manos a la obra y elaborar tu propio currículum teniendo en cuenta todos los aspectos de los que hemos hablado anteriormente. Puedes hacerlo de forma gratuita desde My Personal Way. ¡Es hora de poner en práctica lo aprendido!

En BrandMedia queremos ayudarte a conseguir todos tus objetivos. Como expertos en medios de comunicación y estrategias de marketing online, contamos con la herramientas necesarias para llevar a cabo tu proyecto. ¿Quieres saber más? Contacta nosotros.

 

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.