Header Bidding, ¿aún no lo conoces?

Cada vez son más las empresas que se suman al header bidding, una tendencia en tecnología publicitaria.

La publicidad digital crece y evoluciona a pasos gigantescos. Ninguna empresa quiere quedarse fuera de este desarrollo tecnológico e intentan estar al día en la implantación de nuevas formas de comunicación. Todo ello lleva tras de sí una gran investigación tecnológica que constantemente estudia el desarrollo de nuevas herramientas.

Así nace el header bidding, un tipo de publicidad programática que se está abriendo paso entre empresas del sector publicitario. Pero su fin no es nada nuevo, como toda estrategia publicitaria, busca hacer llegar el mensaje a las personas que queremos que se conviertan en nuestros consumidores. Eso sí, busca hacerlo de la forma más eficiente posible, sin perder tiempo ni dinero en llegar a un target que no interesa.

¿Cómo funciona? Trabaja como los sistemas de subastas. Lo que hace es prever la actividad del usuario en la web, adelantándose al mismo antes de que la página a la que quiere acceder se descargue en su dispositivo. Esta información es aprovechada por los editores web que permiten que, a través de la red de pujas, los anunciantes conozcan las características del usuario que va a acceder a la página web. Si el usuario es un consumidor potencial, estos pujan para que su anuncio aparezca en la página. Si, por el contrario, no lo es, descartan pagar para incluir un contenido que no tendrá valor para el usuario.

De esta forma se consigue  mejorar la precisión publicitaria. El anunciante conocerá todos los cambios que se produzcan en el comportamiento digital del consumidor a tiempo real y podrá seleccionar sólo aquellos que tengan valor para su empresa.

Los pasos que sigue son los siguientes:

  1. El internauta accede a la página web.
  2. Antes de que la página cargue, esta envía la información a todos aquellos que estén en la red de subastas. Cada anunciante decide si le interesa o no pagar por esa impresión.
  3. Aquellos a los que les interesa, ofrecen un determinado precio por ello.
  4. El programa estudia la demanda de pujas y se queda con aquellas más competitivas a nivel de precio.

 

Como veréis, las ventajas no caen solo sobre el anunciante, que consigue que su mensaje llegue a un perfil de consumidor muy específico, sino también sobre el editor web, que consigue vender su espacio a un precio competitivo.

Definitivamente, el header bidding ha venido para quedarse y no se quedará en una simple tendencia temporal.

En Brandmedia trabajamos para estar al día en la implantación de las nuevas herramientas del mundo digital.

 

Sin comentarios

Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.