¿Qué es la infoxicación y cómo se puede evitar?

El fenómeno de la infoxicación está afectando especialmente a los profesionales del conocimiento y sobre todo a los usuarios de Internet en cualquiera de las medidas, es decir, hoy día son muy pocas personas las que se libran de ella.

 

Se trata de la sobrecarga o exceso de información provocada por la profusión de contenidos en Internet.  Normalmente, una persona que ha vivido la infoxicación en primera persona es aquella que ha sentido agobio, parálisis o desconcierto ante una cantidad o volumen alto de información. Se puede considerar como la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.

¿Y a qué se debe tanto exceso de información? Las causas parecen ser claras. Recogemos más información de la necesaria, a veces que ni hemos solicitado ni nos es útil. Buscamos información para comprobar que lo que estamos diciendo es verdadero, por si nos sirve en un futuro o para justificar nuestra toma de decisiones. El hecho de que exista mucha información sobre algo nos hace sentir que ese algo es más real.

infoxicacion

Es cierto también que el volumen de información en Internet no para de crecer y esto se puede comprobar con las redes sociales o blogs. ¿Contribuyen éstas a agravar el problema? No tiene porqué, siempre que sepas controlar el flujo de informaciones.

En el momento en que llegan a nosotros multitud de impactos informativos que no somos capaces de procesar, estamos “infoxicados”.  Pero, ¿cómo podemos combatirla? La solución es simple. Tenemos que filtrar o curar los contenidos de forma automatizada y sistematizada. Para ello existen agregadores de canales RSS, herramientas de curación de contenidos o incluso plataformas de vigilancia e inteligencia competitiva.

Valorar la calidad de contenidos es primordial. Sólo así podrás conocer las motivaciones de tus clientes, anticiparte ante las acciones de tus competidores y mejorar tus estrategias de marketing.

Sin comentarios

Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.