PUBLICIDAD POP ART

La publicidad pop art de Andy Warhol

¿Has oído hablar de Andy Warhol y el pop art?

Seguro que has visto en numerosas ocasiones el famoso cuadro Latas de sopa Campbell, o las caras de la emblemática Marilyn Monroe presentadas en varios colores. Andy Warhol es peculiar artista cuyas manos dieron lugar a estas obras pop art. ¿Quieres conocer más sobre el pop art y como este movimiento artístico convirtió la publicidad en una disciplina artística? Quédate, te lo contamos en este artículo.

Andy Warhol, conociendo al artista de la publicidad pop art

Andy Warhol publicidad pop art

Andy Warhol es considerado el padre del pop art.

El interés artístico de Andy Warhol comenzó con sus estudios de Arte Comercial en Carnegie Mellon University, en Pittsburgh. Interesado por la pintura, el cine de vanguardia y la literatura, el artista estadounidense, comenzó una exitosa carrera como ilustrador profesional de revistas y anuncios publicitarios en Nueva York.

En el ambiente bohemio y pintoresco de las celebridades de Hollywood, Andy Warhol fue ganando su espacio como artista entre intelectuales y aristócratas. Carolina Herrera, Lizza Minnelli y Elizabeth Taylor se encuentran entre las caras famosas retratadas por el autor.

Influenciado por las obras de Jasper Johns y Roy Lichtenstein, Warhol seguía impresionándose por la faceta artística de la publicidad, hasta entonces no valorada de tal manera. Interesados por sus obras, y respaldado por su relación con los medios, el artista se convirtió en el máximo exponente del pop art.

La difusión que permitían ya los medios de la época, permitieron que las obras de Andy Warhol llegaran a numerosas empresas. Interesadas en su peculiar arte, fueron varias las discográficas que se sintieron atraídas por el original trabajo del artista. Las portadas de discos ilustradas por el autor, siguieron el camino a la fama del resto de sus obras.

Acercando la publicidad pop art a los museos

Ya en los años 50, sus trabajos para el mundo de la publicidad comenzaron a destacar. Las ilustraciones realizadas por Andy Warhol para la marca de zapatos I. Millar no pasaron desapercibidas, si no que fueron expuestas en la galería Bodley de Nueva York. Pocos meses después, Andy Warhol protagonizó su primera exposición en la galería Stable. En esta, se dieron a conocer mundialmente obras tan famosas como Díptico de Marilyn, Latas de sopa Campbell y 100 botellas de cola, entre otras.

Su insistente interés en las artes plásticas y el cine, llevaron a Warhol a fundar la revista Interview. Gracias a esta, numerosas artistas vieron una oportunidad de dar a conocer su trabajo.

Considerado uno de los artistas más influyentes de siglo XX, hoy sus obras son expuestas en el Museo Andy Warhol, situado en su ciudad natal, Pensilvania. Su importancia es tal que el museo se presenta como el más grande de Estados Unidos dedicado a un solo artista.

Andy Warhol publicidad pop art

Andy Warhol Museum

El pop art de Andy Warhol, una ventana hacia la publicidad artística

Ilustrador comercial de éxito, Warhol se posicionó entre el mundo artístico y comercial. A principios de su carrera, la fama del autor como ilustrador comercial fue un obstáculo para la consideración de Warhol como artista. Las galerías, reticentes, se negaban a exponer sus dibujos comerciales, a pesar de sus técnicas artísticas. Esto hizo que, durante un tiempo, el artista disimulara la faceta publicitaria de sus obras.

Sin embargo, el empeño del artista por la cultura comercial de masas fue lo suficientemente fuerte como para huir de la separación de ambas disciplinas. Desde entonces, la publicidad y el arte comienzan a caminar juntas bajo el pincel de Andy Warhol.

Su pasión por la publicidad inspiraron numerosos dibujos de Andy Warhol. Los dibujos de anuncios y productos eran representados bajo la influencia del expresionismo abstracto estadounidense a principios de la carrera de Warhol. Poco a poco, el artista fue despojándose de adornos, para reproducir los productos de manera más sencilla. El artista apostaba por el arte intrínseco en los anuncios publicitarios. Influenciado por los cómics de Lichtenstein y las famosas tipografías de Jasper Johns, Warhol apostó por darle protagonismo a la faceta comercial de sus creaciones.

Andy warhol publicidad pop art

La repetición desenfrenada de los productos de consumo de masas

Así es como Andy Warhol da lugar al pop art. Este movimiento artístico de mediados del siglo XX se inspira en la vida cotidiana y los productos de consumo de masas de la época. Los anuncios publicitarios, cómics, objetos comunes, el cine y la música pop se convirtieron en los protagonistas de las obras pop art. Estas representaciones, separan los productos de su contexto, aislándolos y resaltado sus propias características, donde el pop art encuentra la belleza artística.

Entendido como una democratización del arte, el pop art huye del elitismo artístico que alejaba el arte del pueblo, disponible para solo unos pocos aristócratas. Las técnicas mecánicas del momento facilitaron la distribución en masa de estas obras. ​

Gracias a esta democratización del arte, la publicidad puede nutrirse de esta disciplina, para conquistar a los consumidores con imágenes atractivas. Aunque la publicidad siempre ha tratado de nutrirse del arte, el pop art refleja una situación única. Es con el pop art cuando el propio arte se nutre de la publicidad, del consumismo desenfrenado estadounidense presente en todas las áreas de la vida cotidiana.

Latas de sopa Campbell

Es así como Warhol apreciaba el arte en los productos más sencillos y cotidianos. Las latas de sopa Campbell, frecuentes en su hogar, representan una de las obras más conocidas del autor. Bajo el título original Campbell’s Soup Cans, nace en 1962 la obra más famosa de Andy Warhol.

Andy Warhol publicidad pop art

Latas de sopa Campbell

La obra fue expuesta por primera vez en la Galería Ferus, en Los Ángeles. La fama ganada por el artista gracias a este cuadro comercial fue tal, que Warhol se convirtió en el artista estadounidense más cotizado del momento.​ En 1971, $10.000 dólares fue el precio en el que Campbell’s Soup Cans fue vendida en una subasta realizada en Nueva York. En una reciente subasta, la obra ha alcanzado en subasta un precio de $6.000.000. ¿Puede la publicidad ser considerada una obra de arte desde el momento en el que el dibujo de una comercial lata de sopa es expuesta en una galería y subastada al precio de 6 millones de dólares?

En esta obra vemos dos de las características fundamentales del pop art. En primer lugar, y como mensaje principal del cuadro, la obra une arte y vida cotidiana, reflejando la sencillez de los productos cotidianos. Esta representación puede entenderse como una parodia, una crítica al consumismo mediante la ironía. También como la accesibilidad del arte para la cultura de masas, que muestra al objeto libre de cualquier tipo de subjetividad del artista. Por otro lado, destaca la repetición, una de las técnicas claves del pop art. Más que como una representación artística, la repetición vuelve a incidir en esta crítica al consumismo, a la compra compulsiva de productos producidos en serie, con poca o ninguna originalidad.

Conociendo más obras de arte de Andy Warhol

Esta característica repetición no solo la encontramos en Latas de sopa Campbell. Son muchas las obras del artista que siguen este patrón, entre ellas la famosa representación comercial Díptico de Marilyn, basada en una fotografía publicitaria de la película Niágara. 

Andy Warhol publicidad pop art

Díptico de Marilyn.

Seis autorretrato.

El mismo Andy Warhol protagoniza los Seis autorretratos.

Green Coca Cola Bottles

En BrandMedia contamos con profesionales formados y con gran experiencia en publicidad y diseño. Contacta con nosotros si quieres convertir tu marca en una obra de arte.

https://www.instagram.com/brandmediaes/https://twitter.com/BrandMediaEs

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.