09 Jun Las marcas también “hacen dieta”
Algunos productos de marcas internacionales han sufrido una reducción en su tamaño debido al marketing “menos es más”.
Los hábitos de los consumidores van cambiando con el paso de los años, y desde hace algún tiempo se está tomando conciencia social sobre la importancia de la salud y el cuidado de la alimentación. Las personas se preocupan más por reducir el consumo de azúcar o sal en sus dietas para conseguir hábitos más saludables en su día a día.
¿Cómo afrontan esto las marcas que ofrecen productos altos en grasa? Adaptándose a las necesidades de los clientes. Desde no hace mucho vemos cómo algunas marcas internacionales han escuchado las demandas de sus consumidores y han lanzado nuevas versiones “mini” o bajas en grasa de sus productos para satisfacer a sus clientes.
Un claro ejemplo de esto lo vemos en Coca-Cola o Pepsi, las primeras marcas que empezaron con esta estrategia de marketing que lo que pretende es vender más o al menos mantenerse. Reduciendo las latas de refresco de 330 a 220 mililitros, aquellas personas que no pensaran consumir la lata normal por cuidar su línea, ahora tendrían la oportunidad de darse un capricho sin sentirse mal.
Otras empresas como McDonald’s o Starbucks han tomado conciencia de esto y también se han ido sumando a este movimiento, lanzando así una versión mini de sus productos estrella (Mini Frappuccino y Mini Mac). La marca Oreo también ha lanzado sus famosas galletas en un formato el doble de fino que el clásico. Por otra parte, marcas como Mars Food han tomado una iniciativa diferente, sin cambiar el tamaño de sus productos pero informando en su packaging sobre recomendaciones de consumo de sus productos.
Según el analista de NPD Group Darren Seifer, “el azúcar es lo que más están reduciendo los consumidores de sus dietas y la industria está respondiendo a eso diciéndoles ‘estamos aquí para ayudarte a ser responsable de la cantidad de azúcar que consumes’».
Con este tipo de acciones, las marcas buscan mantenerse en el mercado y hacerse un hueco en la dieta saludable de las personas. Pero también es una buena estrategia de reputación para generar mayor confianza a sus clientes y que éstos confíen en la marca al interesarse por su salud. Al fin y al cabo, o te adaptas a las demandas de tus clientes o te quedas estancado, y esta es una propuesta muy interesante para no quedarse atrás, ¿no os parece?
Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.