Marketing Gastronómico

Marketing gastronómico

¿Has oído hablar del marketing gastronómico?

El negocio de la hostelería siempre ha funcionado muy bien por el cotidiano boca a boca. Clientes que acudían a un bar o restaurante, disfrutaban de la comida y no dudaban en recomendarlo a sus conocidos. El boca a boca sigue sucediendo, y no faltan los clientes que acuden por recomendaciones, pero estos clientes se limitan a un reducido número de visitas. Las recomendaciones, aunque siempre son agradecidas por los negocios, se quedan en pocas visitas reales. Familiares, amigos y vecinos cercanos.

Hoy en día, con la globalización, llegar a los usuarios cercanos a un restaurante no es suficiente. La hostelería es uno de los principales motivos de turismo, búsqueda segura a la hora de realizar un viaje. En un mundo totalmente convertido al panorama digital, estar presente en el ámbito online es imprescindible para que tu restaurante o bar se convierta en un negocio de éxito. La respuesta se halla en el marketing gastronómico.

¿Qué es el marketing gastronómico?

Numerosas agencias de publicidad y profesionales del sector de la comunicación tienen entre sus cuentas negocios de hostelería. De hecho, el marketing ha cobrado tanta importancia en este sector, que son varias las agencias que han decidido especializarse y convertirse en agencias de marketing gastronómico.

Podemos definir el marketing gastronómico como es el conjunto de estrategias y acciones diseñadas y llevadas a cabo para captar y cautivar clientes, atendiendo sus necesidades a través de productos y servicios gastronómicos. Las redes sociales y la web del restaurante, las fotografía de los platos, espacios y equipo, el diseño de la carta, y hasta la música que se reproduce en el local. Todo es marketing gastronómico.

El objetivo: atraer nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenemos.

El plan de marketing gastronómico.

El primer paso es entender que una gestión profesional del marketing de tu negocio gastronómico es esencial para su éxito. Una vez confiada la comunicación de tu empresa a una agencia de publicidad, esta debe comenzar por investigar el mercado, audiencia y publico objetivo para diseñar un plan de marketing en el que se detallen los objetivos y estrategias a seguir a corto, medio y largo plazo. Una vez identificado tu publico objetivo, se diseñan las acciones de marketing adecuadas para llegar a este con éxito y conseguir los objetivos fijados.

Cada acción realizada conlleva una monitorización y análisis que estudie sus resultados y oriente el desarrollo de las siguientes acciones a través de informes detallados.

Acciones para conseguir nuevos clientes.

En los últimos años el sector gastronómico ha comenzado a confiar en la importancia de la comunicación para el éxito de sus negocios. El modelo tradicional del marketing offline siempre ha sido el preferido por la hostelería. Soportes tradicionales como la radio siguen siendo los medios estrella para la publicidad de restaurantes y bares. Junto a estos, los folletos con promociones como el plato del día se encuentran entre las primeras acciones en la que estos negocios invierten para darse a conocer y promocionarse.

La globalización y la digitalización han cambiado las reglas del juego. Los comportamientos, necesidades y gustos de los usuarios cambian y evolucionan constantemente. Estar al tanto de las tendencias y nuevas estrategias que destacan en el panorama del marketing gastronómico es imprescindible para adaptarte a tu público objetivo y conseguir tus objetivos. 

Los soportes tradicionales como la radio, la prensa o las revistas especializadas en el sector gastronómico siguen siendo un gran acierto a la hora de trabajar la imagen de marca de los negocios de hostelería, consiguiendo una gran reputación. Entrevistas concertadas en la radio en la que se da a conocer el trabajo realizado por el equipo de manera más cercana y notas de prensa y artículos de linkbuilding en medios destacados del sector, se convierten en acciones con un gran retorno de inversión y éxito asegurado.

Las redes sociales y la web como escaparate de tu negocio gastronómico.

Estas estrategias bien utilizadas son una herramienta muy poderosa, pero no podemos centrarnos exclusivamente en los medios tradicionales. Hoy, si no estás en redes sociales, no existes.

El 87,1% de la población española tiene redes sociales40,7 millones de usuarios. 9 de cada 10 personas usan las redes sociales y pasan casi dos horas al día en las redes sociales, por lo que estas se convierten en un medio fantástico para llegar a ellos.

Las redes sociales profesionales actúan como escaparate de tu restaurante. Lo mismo ocurre con tu web, la cual debe incluir una carta digital. No podemos olvidar que los usuarios viven informados e informándose continuamente, por lo que lo más probable es que quieran conocer las cartas de los locales antes de acudir a estos, para decidir cuál será la mejor opción para su velada.

Esta cultura de la información, la conectividad y la anticipación también ha cambiado la forma de reservar. Los clientes quieren reservar desde casa, con su smartphone. Convertir la inmediatez en un inconveniente o una ventaja para tu restaurante es cuestión de perspectiva. Dale a tus clientes la opción de reservar en el momento con un simple click y traduce esta acción en seguridad y posibilidad de planificación para tu equipo.

A través de estos medios, los usuarios pueden dejarse conquistar por las fotografías de tus platos y los espacios únicos de tu negocio, a la vez que disfrutan descubriendo la faceta más social del local al conocer al equipo y entretenerse con vídeos de recetas y experiencias.

Esto destaca la importancia de la fotografía y el material audiovisual en el sector de la hostelería. Si las fotos que publicas son de mala calidad, aunque en vivo tus platos sean espectaculares y estén deliciosos, el usuario no te escogerá y optará por acudir a un negocio de la competencia. Por tanto, si queremos atraer a los clientes mostrándoles de antemano con nuestra propuesta culinaria, esta deberá ser lo más atractiva posible visualmente para conquistarlo.

Marketing gastronomico

Gestión de opiniones

El contenido de tu web y redes sociales debe ser de calidad, pero no basta con esto.

Recordemos que en la hostelería, las opiniones y recomendaciones tienen un gran peso a la hora de decidirse por un local.

Una crítica que no se ha tratado adecuadamente o que directamente no se ha tratado, generará desconfianza en otros usuarios provocando que descarten tu restaurante. Si esto va a más, se puede convertir en una crisis de marca que puede tumbar tu negocio.

Mantener un feedback con los clientes en nuestra web, redes sociales, y en plataformas claves del sector como Tripadvisor, es esencial. La gestión de las opiniones debe ser llevada a cabo por un profesional de la comunicación. Agradecer las menciones positivas, o gestionar con tacto y respecto las negativas, permitirá a los usuarios confiar en tu establecimiento.

Branding

Todas estas acciones deben quedar plasmadas dentro de un concepto de branding que muestre la imagen única de tu marca. No solo la web, redes sociales, y la comunicación realizada por otros medios deberá seguir la filosofía y estética de tu marca. El branding continúa en el local físico con el plato degustado y el servicio recibido, pero también con el nombre, el logotipo, el slogan, el diseño de la carta, los uniformes, la cubertería y la decoración del local. El branding no es más que es convertir tu negocio de hostelería en toda una experiencia para el cliente, que quiera descubrir, vivir y revivir.

Al fin y al cabo, el marketing gastronómico es un todo. Todo lo que envuelve a tu negocio de hostelería. 

https://www.instagram.com/brandmediaes/ https://twitter.com/BrandMediaEs

 

 

Sin comentarios

Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.