Cookieless

Cookieless

La forma en que navegamos y consumimos contenido en internet está cambiando rápidamente. Una de las transformaciones más importantes tiene que ver con la desaparición gradual de las cookies de terceros. En este contexto surge un nuevo escenario conocido como cookieless, donde las empresas deben buscar nuevas formas de identificar y entender a sus audiencias sin depender de esas cookies tradicionales. El cookieless representa un reto para el marketing digital, pero también abre la puerta a soluciones más respetuosas con la privacidad.

¿Sabes que son los identificadores de cookieless? Descubre en este artículo como estos están reemplazando las cookies de terceros a la vez que permiten una publicidad personalizada.

¿Qué es el cookieless?

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web colocan en el navegador para guardar datos, como preferencias o sesiones. Pero con las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y regulaciones como el GDPR o la ley CCPA, muchos navegadores y empresas están limitando o eliminando el uso de cookies de terceros.

En este contexto nace el concepto cookieless. Este hace referencia a un entorno o tecnología que funciona sin usar cookies para rastrear, identificar o almacenar información del usuario en internet. Cookieless significa operar sin esas cookies tradicionales, especialmente las de terceros, para respetar la privacidad del usuario y cumplir con las normas.

Identificadores de cookieless

Los identificadores cookieless permiten identificar, segmentar o rastrear usuarios sin depender de las cookies tradicionales, que están siendo bloqueadas o limitadas por navegadores y regulaciones de privacidad.

Por ejemplo, los identificadores first-party son datos que un sitio web recopila directamente de sus usuarios durante la navegación o interacción. A diferencia de las cookies de terceros, estos identificadores los controla el propio sitio que el usuario visita y se almacenan localmente o en sus servidores. Cuando un usuario se registra en una página con un nombre de usuario o correo electrónico, esa información lo identifica y personaliza su experiencia. No se comparten con terceros sin consentimientoa.

También existen los identificadores basados en dispositivos. Hablamos del IDFA en Apple y el AAID en Android. Los sistemas operativos de los móviles y tablets asignan a cada dispositivo estos códigos para facilitar el seguimiento y la personalización en publicidad. No dependen de cookies ni de navegadores, forman parte del propio hardware o software del dispositivo. Pueden ser restablecidos o desactivados por el usuario desde el dispositivo, ofreciendo mayor control de la privacidad.

Por su parte, los identificadores basados en el correo electrónico hasheado transforman cada dirección de email mediante un hash, convirtiéndolo en una cadena de caracteres irreconocible. De esta forma, protegen la privacidad del usuario y lo reconocen de forma anónima. Así, una empresa puede enviar una lista de correos hasheados a una plataforma publicitaria. A su vez, esta busca usuarios con esos mismos hashes para mostrar anuncios personalizados. Ninguna de las partes conoce el email.

Las cohorts o grupos anónimos son otro método de segmentación de usuarios que agrupa a personas con intereses o comportamientos similares sin identificarlas individualmente. Clasifica a los navegadores en “cohortes” basadas en patrones de navegación. Un ejemplo es FLoC de Google.

identificadores-Cookieless

Contextual Targeting

El Contextual Targeting ha ganado mucha importancia con la disminución del uso de cookies de terceros en navegadores y la creciente preocupación por la privacidad. Esta técnica de publicidad digital muestra anuncios en función del contenido de la página web que el usuario está visitando. No usa cookies o datos personales para rastrear el comportamiento del usuario, respetando la privacidad del usuario sin almacenar datos personales. Esta técnica analizar el texto, las palabras clave y la temática de la web para mostrar anuncios relevantes. Por ejemplo, si alguien está leyendo un artículo sobre viajes, el sistema mostrará anuncios relacionados con vuelos, hoteles o equipaje.

El proceso funciona identificando el tema principal de la página, categorizando el contenido y seleccionando los anuncios que mejor se ajustan a ese contexto. De esta forma, la publicidad se adapta al interés del usuario, sin necesidad de conocer información personal ni su historial de navegación. Esto facilita una experiencia publicitaria más natural y menos invasiva. De esta manera, los anuncios resultan relevantes para el usuario en ese momento, lo que mejora la efectividad de la campaña publicitaria.

La segmentación tradicional identificaba quién es el usuario y qué ha hecho antes. Mientras tanto, contextual targeting solo se fija en el contenido que el usuario está consumiendo ahora, sin conocer su identidad. Gracias a esta técnica, los anunciantes pueden seguir mostrando publicidad efectiva sin violar la privacidad de los usuarios, adaptándose a las nuevas regulaciones y tendencias del mercado.

Sin comentarios

Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.