la-tendencia-del-foodcore-brandmedia

La tendencia del Foodcore

En el competitivo mundo de la moda y la belleza, las marcas están llevando sus estrategias a otro nivel. La tendencia del foodcore demuestra cómo el marketing sensorial permite generar experiencias memorables y emocionales con el consumidor utilizando un recurso inesperado pero efectivo, la comida. El olor a pan recién hecho, la textura cremosa de la mantequilla o el brillo que recuerda al glaseado de un donut ya no se limitan al mundo gastronómico sino que también forman parte de la experiencia de marca.

Hoy en día, consumir ciertos alimentos como productos artesanales u orgánicos se ha convertido en un símbolo de estatus y estilo de vida. Marta de la Rocha Fernández-Jardón, vicedecana del área de Moda de la Universidad Europea de Madrid coincide en que «al integrar la comida en la moda, las marcas trascienden el producto y se posicionan como actores culturales. La comida activa respuestas sensoriales y emocionales y, asociada con moda, genera una conexión inmediata y placentera.»

¿Qué es la tendencia del foodcore?

En los últimos meses, la tendencia del  foodcore ha ganado terreno en el universo del lujo y las redes sociales. Se trata de un fenómeno en el que los códigos visuales y sensoriales de la comida, como colores, texturas y aromas se integran en los productos.

Marcas como Jacquemus, Skims o Rhode han convertido lo cotidiano en símbolo de deseo. En lugar de apostar únicamente por la ostentación o el logotipo visible, se apoyan en sensaciones familiares como el pan tostado o el color de un pastel. Esto permite humanizar el lujo y acercarlo a un público joven y digital.

¿Cómo funciona el marketing sensorial?

El marketing sensorial busca estimular los sentidos del consumidor para generar una respuesta emocional. En este caso, la comida se convierte en un lenguaje universal que todos entendemos y asociamos con placer, confort o nostalgia.

El lenguaje utiliza palabras como vainilla, mocha, caramelo, cookie o frambuesa para despertar recuerdos positivos y fortalecer la relación con la marca. Además, al evocar sensaciones familiares, el lujo se percibe como más accesible y cercano. Por ejemplo, un bolso de lujo presentado con detalles dorados o brillantes parecerá incalanzable e inaccesible. Sin embargo, si aparece junto a una torre de gofres, transmitirá mayor cercanía.

Marcas que se inspiran con la tendencia del foodcore

Firmas de lujo como Dior o Gucci han abierto restaurantes y cafés de alta gama, mientras que marcas más accesibles como Zara replican la estrategia a menor escala con cafeterías.

El caso de Rhode Skin resulta especialmente interesante. La marca, mediante términos como glazed donut skin o glazing milk, ha convertido la idea del cuidado de la piel en una experiencia sensorial. Sus productos se presentan con nombres y colores inspirados en postres, reforzando la idea de cuidado y suavidad. 

Algo parecido es lo que Glossier ha hecho con su bálsamo “cookie butter», mientras que Jacquemus ha llevado su estética de panadería al terreno de la moda mediante colecciones con mantequilla o cruasán. Skims, por su parte, ha recurrido a tonos neutros y texturas de las tortitas con sirope.

Vemos que, más allá de la promoción del producto, se genera un deseo. Se busca que los consumidores no solo quieran comprar sino sentir, oler y saborear. En el mundo digital, esta estrategia representa una oportunidad enorme para las marcas que logren trasladar sensaciones físicas y “apetecibles” al entorno digital.

la-tendencia-del-foodcore

Campañas de marketing en tendencias

En la agencia de publicidad BrandMedia diseñamos estrategias de marketing que destacan en un entorno competitivo y digital. Definimos los objetivos de comunicación, identificamos el público objetivo y segmentamos el mercado para crear mensajes personalizados. Seguidamente analizamos el sector de tu empresa y su competencia. Diseñamos un plan de marketing con objetivos, target y estrategias, construimos la marca, creamos contenido atractivo y desarrollamos acciones de marketing directo. Por último, medimos los resultados mediante KPI’s para evaluar su efectividad.



 

Sin comentarios

Los comentarios no están habilitados. Lamentamos las molestias.